[…] no es lo rápido que corres, ni lo rápido que te mueves, sino cómo respiras mientras lo haces […]
Lluís Barbé
Un repaso profundo e íntimo de por qué el entrenamiento respiratorio es uno de mis pilares en el entrenamiento desde hace ya varios años y una de mis pautas habituales en mis alumnos.
Entenderemos la diferencia entre hacer tablas de apnea y el uso de herramientas como el Powerbreathe, todo ello con el fin de mejorar nuestra CAPACIDAD VENTILATORIA y la OXIGENACIÓN en nuestros tejidos.
¿Sabes cuánto aguantas en una apnea inspiratoria máxima?
¿Y cuánto, en una apnea espiratoria nasal hasta la primera sensación de coger el aire?
Tanto si en la primera te cuesta llegar a los 2′ como si en la segunda en menos de 15″ tienes la necesidad de respirar (ésta última no forzada) probablemente tienes un problema de eficiencia respiratoria. Un test sencillo pero muy ilustrador.
El entrenamiento habitual de Apneas y trabajo respiratorio debe entenderse como algo hormético y que como toda hormesis, practicado de forma habitual y en la correcta dosis, favorecen unas adaptaciones que nos harán ser más eficientes en el transporte y uso de una de nuestras primeras fuentes de alimentación, el aire. Y como mejorando las apneas gracias a mejorar la Fuerza Específica de de la MUSCULATURA RESPIRATORIA (Powerbreathe), mejorar la funcionalidad de nuestro DIAFRAGMA, aumentar nuestra TOLERANCIA al CO2 y aprender a RELAJARNOS con este trabajo, viviremos con mucha más salud y longevidad.
Dicen algunas leyendas, que para elegir a los mejores Samuráis, probablemente los guerreros más capacitados de la historia, se les ponía una Pluma debajo de la nariz. Aquellos que con su respiración no movían dicha pluma eran elegidos para formar parte de este selecto y honorable grupo de guerreros del Emperador Japonés. Los que la movían eran rechazados. Pues la salud de una persona, y por lo tanto su capacidad de ofrecer rendimiento, pasa primero por una salud respiratoria.
Actualmente, la hiperventilación y el mal patrón respiratorio junto al estrés y la poca atención a las cosas verdaderamente importantes de la vida, son la puerta de entrada de infinidad de patologías, muchas de ellas manifestadas silenciosamente y en bajo grado mucho antes de dar sintomatología, que cursan con una progresiva incapacidad para usar eficientemente nuestro metabolismo aeróbico.
Hablaremos de todo ello en este vídeo y trataremos de entender que, como los Samuráis, no es lo rápido que corres, ni lo rápido que te mueves, sino cómo respiras mientras lo haces y cómo controlando primero tu respiración y luego todo lo demás, iniciarás desde el correcto punto de partida el camino hacia una vida más longeva y de mayor capacidad.
- ENLACE PARA CONSGUIR UN POWERBREATHE: https://amzn.eu/d/6PHiURT –
- ENLACE PARA CONSEGUIR UN PULSIOXIMETRO: https://amzn.eu/d/c6BIUZQ –
- ENLACE APLICACIÓN PARA LAS APNEAS “APNEA TRAINER”:
II PARTE
Siguiendo el vídeo sobre TODO SOBRE EL TRABAJO RESPIRATORIO, en este capítulo hago una demostración de cómo trabajar con un Oxímetro, y qué técnica muy sencilla al alcance de todos es ideal para empezar con el objetivo puesto a bajar la Saturación de Oxígeno.
Recuerda que aunque son técnicas sencillas y seguras, en caso de duda o patología debes consultar con tu médico antes de la práctica de apneas. No debe hacerse en mujeres embarazadas o en época de lactancia.
Y recuerda, sólo la calma y serenidad te harán avanzar en este camino.
¿Quieres entrenar conmigo?
No dudes en ponerte en contacto con nosotros mediante la siguiente información de contacto o utiliza el formulario para enviarnos un mensaje.