LOS TRES PILARES: COMPROMISO, RESPETO Y MOVIMIENTO

“CÓMO CONVIVIR ESTAS PRÓXIMAS SEMANAS EN CONFINAMIENTO”

Estamos ante una situación excepcional que es complicada e inédita para todos. Pero creo que ahora es cuando todos tenemos que aportar cosas buenas y positivas. Para mí estos son los tres pilares que serán fundamentales durante este proceso, aunque podrían extenderse de por vida:

1. COMPROMISO

Compromiso con la situación. Compromiso en ayudar y aportar.

En mi caso, como profesional de la salud y del deporte y en la parte que me corresponde, estoy elaborando rutinas y planes de entrenamiento adaptados para hacer en casa para todos mis alumnos y también aquellos que quieran seguirlo. Entrenamientos que, aún adaptados, estarán estructurados, serán lógicos y eficaces. Estoy convencido que todos, de una forma u otra, podemos aportar algo; y es la suma de las aportaciones de todos, cada uno en su campo o competencia, que podemos hacer funcionar las cosas.

Quedarte resignado en casa, mirando todo el día redes sociales o películas no es la mejor de las opciones, no es de ayuda para nadie. En mi caso, ojalá pudiese ayudar de más cerca a los muchos profesionales que lo están haciendo, pero entiendo y acepto mi responsabilidad y me comprometo a aportar de lo que sé. Toca hacer que las personas puedan moverse con sentido para mantenerse sanas y activas y que así ellos puedan tener energía y positividad para cumplir su parte. Hay que evitar a lo largo de estas dos semanas, entrar en un bucle negativo de comer, sofá, poca actitud para afrontar situaciones físicas o mentales desafiantes y en definitiva un deterioro significativo de la salud. 

Es la suma de las aportaciones de todos, cada uno en su campo o competencia, que podemos hacer funcionar las cosas.

2. RESPETO

Tanto a las autoridades que nos piden confinamiento como a todos los otros profesionales que luchan y arriesgan su salud para que podamos seguir viviendo con seguridad.

Tendremos comida, tenemos luz, agua, medios de comunicación, centros sanitarios para cualquier urgencia… Muchos son los profesionales trabajando para que podamos tenerlo a lo largo de esta excepcional situación: transportistas, cajeros, médicos, infermeros… Lo mínimo que podemos hacer para respetar lo que están haciendo es no pensar ni creer que nosotros estamos de vacaciones. Es vergonzoso, patético e inhumano que alguién pueda pensar así.

Relacionado con el punto anterior de compromiso, todos tenemos que colaborar de una forma u otra, y la primera forma de hacerlo es NO creando situaciones de riesgo que puedan seguir haciendo propagar la enfermedad. Toca quedarse en casa y yo como todos debemos aceptarlo y hacerlo, sin más.

Soy el primero que ama ir al a montaña, a correr, está dentro de mi rutina diaria. Sé mil caminos saliendo de casa por donde podría ir sin encontrarme apenas nadie. Pero también sé que si todos pensaramos así, estariamos exactamente en la misma situación. Así que hay que dar ejemplo y por mucho que queramos, NO hacerlo, ya no por seguir propagando la enfermedad (que también) sino por ese respeto que tantos profesionales nos piden. Ir a la montaña puede suponer caída, requerir de asistencia y colaborar en colapsar un sistema sanitario de forma innecesaria. Toca eliminar riesgos. Así que empecemos por aquí y sigamos ofreciendo el respeto aportando además, como he dicho antes y en la medida que podamos, nuestros conocimientos o nuestras competencias a quiénes podamos.

Todos somos igual de importantes, todos tenemos que aceptar aquello por lo que hemos o estamos luchando en la vida, y eso debería traducirse en intentar ser bueno en lo que hemos elegido. Desde un cajero responsable que acude cada día a trabajar y nos ofrece una buena sonrisa, a los profesionales sanitarios doblando horas (aquello por lo que en su día se prepararon), a los transportistas por acudir a sitios de riesgo pero ala vez conducir grandes camiones de forma prudente, a la polícia por tratar de concienciar a los más inconscientes y protegernos a veces de nosotros mismos, y un largo etcétera….a  todos muchas gracias.

Ahora es vuestra labor, vuestra función y os necesitamos, y por todo ese respeto cuando vosotros nos necesitéis prometo ofrecer lo mejor de mí en mi campo. Por ahora os prometo tratar de no daros más trabajo y difundir ese mensaje.

[…] todos tenemos que colaborar de una forma u otra, y la primera forma de hacerlo es NO creando situaciones de riesgo que puedan seguir haciendo propagar la enfermedad.

3. MOVIMIENTO

Aunque nos quedemos en casa, toca seguir viviendo.

Para ello, primero hay que aceptarlo y ver las cosas buenas que puede conllevar eso. Realmente cualquier caída, cualquier lesión y en este caso una situación tan complicada como esta, son momentos buenos para reflexionar y cambiar cosas.

Estar sanos es ahora mismo nuestra gran responsabilidad. Debería serlo siempre, aunque a menudo no es nuestra prioridad (lamentablemente: estrés, malcomer, vida sedentaria…), ahora sí, y puede ser ese punto de inflexión para hacerlo. Yo aportaré esas pautas mencionadas para seguir moviéndose con criterio. Eso no significa mirar cualquier vídeo que circule por redes sociales y copiar o hacer lo primero que veamos. Como siempre es seguir unas pautas guiadas por alguien competente.

  1. El MOVIMIENTO es vida y debe ser o significar ese despertar de nuestro cuerpo para seguir actuando durante todo el día de una forma saludable.
  1. Es momento (porque vamos a tener ese momento) de prestar más atención a la COMIDA. No es necesario hincharse, tampoco pasar hambre pero si cocinar de forma sana y equilibrada, comer con calma y con buena masticación. Es increíble ver como con una buena masticación vas a aprovechar y a digerir mucho mejor aquello que comes y quizás entenderás que no es tanto cuánto comes sino que lo que comes lo aproveches bien, ya que no es lo mismo lo que ingieres que lo que digieres. Preocupate en digerir bien más que en ingerir: come sano y equilibrado y mastica bien.
  1. Acorde con la alimentación y a lo largo de estas dos semanas os recomiendo que incluyas algún AYUNO INTERMITENTE de unas 16 horas. Aunque para muchos choca con vuestra forma de pensar, ahora en casa, con más calma, es momento para probar cosas diferentes y quizás te sorprendes (siempre que tengas una actitud positiva ante ello).
  1. También es momento para CULTIVAR LA MENTE, retoma esos libros que tienes, estudia, infórmate, empápate de cultura y ten charlas con la familia sobre aspectos culturales. Filtra bien la información y sólo mira aquella que es profesional competente y deja un poco apartado aquellos medios más sensacionalistas o que dan información vacía y ridícula con el único fin de lograr más seguidores. En un mundo en que parece más importante la cantidad que la calidad, es el momento de romper con eso.
  1. Y en esta situación aprovecha para BAJAR TU NIVEL DE ESTRÉS: añade cada día momentos de respiración, de meditación, de posiciones relajadas. Puedes aislarte a una zona de tu casa y hacerlo y también motivar a tus íntimos a que lo hagan. Ponte un cronómetro, música relajante, tumbaros y realiza respiraciones profundas unos minutos, pero hazlo de verdad y convencido.
  1. Trata también de SEGUIR LOS RITMOS CIRCADIANOS. Si el trabajo, el estrés etc te ha empujado a ir a dormir tarde, a dificultarte madrugar… es el momento de pensar en levantarte temprano e ir a dormir pronto. Levántate y muévete, tomáte un te o café y realiza trabajo físico o mental, por la tarde noche acompaña bien a tus hormonas a relajarse y a prepararse para el sueño, ayúdalas con esa meditación o respiración, no cenando tarde ni copiosamente, tomando alimentos livianos y relajantes, etc.

En definitiva, pon orden a tus hormonas y respeta sus ciclos vitales (dopamina, adrenalina, cortisol… por la mañana para activarte… pues actívate, y serotonima, melatonina, hormona crecimiento… por la noche… pues relájate).

Hagamos que esta pandemia, sea un punto de inflexión para cambiar ciertos hábitos, para que cuando podamos volver a la rutina habitual, podamos seguir, en la medida de lo posible, mantener alguno de estos nuevos hábitos adquiridos.

Recuerda este virus, esta enfermedad, es cosa de todos, y es la lucha de cada uno de nosotros que hará que ganemos esta lucha. Un diminuto animal ha puesto en jaque a toda la humanidad y nos hace ver, que en realidad, somos vulnerables y dependemos de nuestra Tierra y Naturaleza, al final ella siempre mandará. No nos creamos por encima de nadie y ni mucho menos de la Tierra. Tenemos que unirnos, ser solidarios para afrontarlo y tomar consciencia. Sólo el amor, el respeto y la consciencia por quienes nos rodean y lo que nos rodea, nos permitirá vivir en paz y harmonia en este bello mundo llamado Tierra y en la que habitan 7000 millones de personas. Somos muchos, pidamos menos, respetemos más y viviremos felices. Es la suma de los pequeños actos diarios de todos los que funcionan y todo empieza por unos fuertes valores de humanidad y amor. Es un bucle, busca que ese bucle sea positivo: si te mueves bien, comes bien, tu salud será buena, serás positivo y transmitirás buenos valores que te harán vivir más relajado y feliz, que te permitirá de nuevo moverte bien y comer bien… da igual por donde empiezes pero jamás abandones este bucle.

Somos muchos, pidamos menos, respetemos más y viviremos felices.

Después de esto quizás será el momento de seguir con esos hábitos más saludables para nosotros y la tierra, quizás será el momento de pensar que los viajes de ocio altamente contaminantes (avión, etc.) pueden moderarse, que no es tan necesario comprarse unos zapatos cada 4 meses, que no es necesario tener tanta ropa toda muy igual, que es primordial reciclar y no usar tanta electricidad (a la mínima la calefacción o el aire acondicionado), que se puede ir a la playa pero no estar todo el día comiendo en ella y mucho menos lanzando parte de lo que comemos, en definitiva que no necesitamos tener tanto para vivir felices: buena compañía, unos servicios mínimos, y una actitud sana y positiva que nos den salud y energía para no parar de hacer cosas.

Por último recuerda:

1. COMPROMISO con tu trabajo, tu competencia y tu persona.

2. RESPETO por aquellos que luchan duro para protegernos.

3. MOVIMIENTO como punto de partida para vivir de una forma saludable.


Resultados 2023
KILÓMETRO VERTICAL (KV) 5,3 KM 1100 D+ RESULTATS-KVDescarga AEROTRAIL – 20 KM …
BECA ATLETAS TRAIL
¿Eres corredor de trail de alto rendimiento? Consigue una beca para una …
TODO SOBRE EL TRABAJO RESPIRATORIO
[…] no es lo rápido que corres, ni lo rápido que te …
STAGE EN TEMPLO OLLLU
VIVE TU EXPERIENCIA OCR.TE ENSEÑAMOS A PREPARARTE DE LA FORMA MÁS EFICAZ …
Avatar del usuario

Lluís Barbé Llagostera

Entrenador personal y fisioterapeuta

También puede gustarte...

1 Comentario

  1. Toni dice:

    Gracias Luis!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.