Hoy quiero hablar de la PROPIOCEPCIÓN:
🔹¿Qué es?
🔹¿Cómo la podemos trabajar?
Aun a día de hoy sigo viendo y escuchando que hacer trabajo propioceptivo es, por ejemplo, hacer sentadillas encima de un Bosu, y eso se acostumbra a trabajar especialmente en recuperaciones post lesión como el esguince de un tobillo.
Hacerlo, sin duda, puede estimular más o menos la Propiocepción (pero no de forma óptima).
🔹¿Estamos seguros realmente de lo que es PROPIOCEPCIÓN?
⚠️ No debemos confundir “Propiocepción” con “Equilibrio”. El equilibrio requiere de un estímulo propioceptivo correcto, pero es que cualquier ejercicio o movimiento requerirá de una propiocepción afinada para ser óptimo.
El equilibrio requiere de un estímulo propioceptivo correcto.
Lluís Barbé
🦶🏻 Es indudable que, después de una lesión de tobillo, por ejemplo, hay que restablecer el sistema propioceptivo. ❌ Pero ponernos a hacer equilibrio sin restablecer primero la óptima propiocepción de los músculos que gestionan directa o indirectamente la estabilidad del tobillo puede ser totalmente contraproducente .
🔹¿Cómo mejorar pues la propiocepción y su estímulo?
Para ello debemos conocer bien las bases fisiológicas. La propiocepción se logra gracias al estímulo de los propioceptores (receptores mecánicos).
El más importante a nivel muscular es el ➡️ HUSO MUSCULAR. El único receptor con capacidad contráctil propia (fibras intrafusales). Como todo mecanoreceptor se estimula bien cuando el músculo se estira, pero al acortarse el músculo este receptor precisa de una activación de neuronas superiores, que vienen del cerebro 🧠 , para seguir estando activo (coactivación alfa-gamma: de esta forma gracias a GAMMA el Huso puede contraerse activamente dando señal a pesar de acortarse el músculo).
✅ Por lo tanto, ser capaces de sentir un movimiento en su máximo acortamiento estimulará mucho más niveles superiores de control motor mejorando la respuesta voluntaria y refleja que se necesita para lograr el mayor estímulo sobre un músculo y por ende su fuerza.
☝🏻 Así pues, si quieres trabajar de forma óptima la Propiocepción presta atención a la contracción muscular en su máximo acortamiento. Disfrutarás de una calidad muscular óptima y luego ya podrás decidir si hacer equilibrio o movimientos específicos gracias a la rápida y buena respuesta de tus músculos propioceptivamente bien trabajados.