¿Estás preparado para la vida?

Las OCR, la comptición, el deporte, la propia vida nos exigen movimientos comprometidos e itnensos. La pregunta es:

¿estamos realmente preparados para soportarlos?

En las OCR, por ejemplo, es habitual tener que superar obstáculos como los de la foto: combinaciones de suspensión con nunchakus y otros elementos varios. A menudo, la forma de mejorarlos o entrenarlos es repitiendo una y otra vez el movimiento para mejorar el gesto técnico. PERO…

Pero olvidamos:

* la INTENSIDAD que supone un movimiento así para nuestro cuerpo,
* el ESTRÉS que lo causa y,
* si no nos aseguramos de un funcionamiento muscular óptimo en cada faceta del movimiento, nuestras ARTICULACIONES pueden SUFRIR MUCHO ya no solo en competición (que es normal) sino en cada movimiento (que NO debería ser normal).

Dedica horas a preparar tu cuerpo para soportar las cargas y el estrés que te generan los movimientos de tu deporte/competición/vida.

Deja el trabajo específico en un segundo plano o al menos condicionado al trabajo preparativo y preventivo.


Antes de repetir una y otra vez este gesto técnico y agredirte continuamente, asegúrate de lo siguiente:

  1. Ten un agarre y una capacidad prensil trabajada, dedos fuertes y un equilibrio flexor-extensor de antebrazo que no castigue tu codo.
  2. Ten un control escapular alto que optimice el trabajo del brazo alzado y mantenga una correcta alineación y estabilidad del hombro en su gesto para no reventarte, entre otros, el manguito.
  3. Ten un core activo, empezando por un poder en tu rotación de columna que te permita hacer los giros de nunchakus de forma eficaz y estable.
  4. Asegúrate de tener una espalda (posterior) fuerte, que mantenga la lumbar estable y descomprimida mientras generas fuertes movimientos acelerados que sin ese control posterior impactarían muy negativamente en tu disco y tus vértebras.
  5. Y de tener unos activos estabilizadores de cadera que te permitan saltar estable al salir del obstáculo y que involucren toda la pierna para evitar torceduras y esguinces en ninguna zona.
  6. Ten un pie fuerte que pueda absorver el impacto en el suelo junto con la musculatura y que te permita correr rápido al salir motivado del obstáculo por haberlo superado.

Esto y mucho más es lo que aprendemos, hacemos y aplicamos en la Escuela OlllU, salud y entrenamiento.

Lluís Barbé Llagostera,
Fisioterapeuta y entrenador personal
lluisbarbe.com

Avatar del usuario

Lluís Barbé Llagostera

Entrenador personal y fisioterapeuta

También puede gustarte...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.