CRÓNICA X-CHALLENGE

EXTREME XCHALLENGE, SANTA EULALIA DE RONÇANA – 30 de mayo de 2021

¡Ya están aquí! Después de cerca de 18 meses al fin vuelven con cierta seguridad y regularidad las carreras y las OCR.

PRESENTACIÓN

Entre ellas y después de su primera carrera en Tamarit, es el turno de la Extreme Xchallenge en Santa Eulalia de Ronçana (Barcelona). Una carrera nueva que, saliendo poco a poco de la Pandemia, ha apostado fuerte en el mundo de las OCR presentando un exigente calendario de 5 carreras a lo largo del 2021, en la que se encuentra la de esta crónica. Algo digno de aplaudir por buscar esa necesaria ‘normalidad’ en el mundo del deporte y la competición y devolver la ilusión y emoción a cientos de aficionados y amantes de este bello deporte. Si su primera edición en Tamarit, y ante tanta incertidumbre de si se podría celebrar y siendo su primera carrera ya nos sorprendió a todos con un diseño, una logística, un formato y una preparación digna de una gran OCR a nivel nacional, en esta ocasión sin duda se han salido y ha sido aplaudida por todo corredor y organización vinculada a las OCR. En parte gracias a la labor, como director de carrera, de Albert Soley, sin duda con la mejor trayectoria en OCR de todos los atletas nacionales, y seguido por Adrià Puig que ha puesto la guinda preparando un Ninja Track, una  variante espectacular de las OCR, de altísima calidad. Así que ¡enhorabuena! Las OCR, el deporte, la competición y muchísima gente necesitaba algo así.

DESCRIPCIÓN

La carrera, al igual que Tamarit, presentaba 3 formatos a lo largo del fin de semana. 

  • El Sábado 29 de mayo de 2021 era turno para la competición quizás más clásica y competitiva de las OCR. La carrera individual, tanto para Élites, Age Group como Populares. 
  • Ese mismo día también había las diferentes rondas clasificatorias del Ninja Track. 
  • Domingo 30 era el día para la competición en Equipos y las finales del Ninja. 

Ambos días con un sol y un calor de justicia que a muchos corredores ha pasado factura por el poco tiempo de adaptación a un cambio algo repentino de temperaturas. Pero así es la naturaleza y todo corredor OCR que se precie, la resiliencia debe ser una de sus mayores virtudes, pues convivir con calor, frío extremo, lluvias y situaciones adversas continuas es algo mucho más habitual de lo que quizás muchos imaginan. Un motivo más para admirar y aplaudir a un corredor OCR, pues si en sí ya es un deporte completo, sumarle esa superación de adversidades, muchas de ellas meteorológicas, lo hace, si cabe, aún más completo. Y os puedo prometer que si en la mayoría de deportes esas adversidades ya son duras per se, el tener que superar continuas suspensiones por barras ardiendo del sol o mojadas del agua, mover pesos embarrados y un sinfín de situaciones propias sólo y exclusivamente de las OCR, en ellas estas dificultades adquieren un grado extremo de dificultad.

SÁBADO – CARRERA INDIVIDUAL

Llega pues el día. Sábado 29, y bajo un calor abrasador, es turno del día de competición individual. Yo acudo al evento este día como Entrenador de varios alumnos de la Escuela OlllU que corren. El motivo es que me había propuesto un 2020/21 de parón en las OCR para prepararme mejor las carreras de Trail. Pero lógicamente no ha podido ser ni una cosa ni la otra. Además una Pubalgia intensificada por una infección inguinal ya hace varias semanas no me permite correr por severas molestias en la zona abdominal a lo que toca sumar problemas de tobillo (estoy pendiente de una operación por Pinzamiento congénito).

Así que en estas algo pésimas condiciones, decido acudir para disfrutar del espectáculo de las OCR de mis alumnos y todo corredor OCR que llega de todos los rincones de España, muchos de ellos, buenos amigos. Finalmente puedo seguir un gran tramo de la carrera y animar y apoyar a muchos corredores así como orientar a algunos de ellos. La carrera, espectacular, 13 km y 400 d+ de puro trail alternado con tramos llanos, ríos y zonas brutales de espectáculo. Por momentos siento que estoy recordando, viviendo, carreras prestigiosas del norte de Europa como Strong Viking. Sin duda un gran aplauso a la organización. Emoción hasta el final donde Asier Landarte, los hermanos Peso (de su mismo club), Pablo Llucià, Israel del equipo Spartan, David Labrosse y otros nombres y caras conocidas en muchos pódiums brindan de un gran espectáculo hasta el final donde Asier logra la victoria. En chicas la competición también se hace exigente logrando una buena victoria de Natalia Gurchenkova. Al final de los 13 km a mi me salen 11 km corriendo detrás de uno u otro 🙂

SÁBADO – NINJA TRACK

NINJA TRACK

100M DE OBSTÁCULOS

3 OPORTUNIDADES PARA SACAR TU MEJOR TIEMPO

LOS 8 MEJORES TIEMPOS PASAN A LA FINAL

Terminada la carrera individual y a última hora decido probar la modalidad Ninja. Algo que nunca había hecho y que realmente no es mi terreno ni especialidad. 3 oportunidades para tratar de sacar tu mejor tiempo en un recorrido de 100m llenos de obstáculos. Habilidad pero sobretodo máxima concentración son claves para lograrlo. Los 8 mejores tiempos pasan a la final del día siguiente. Así que, ya que estoy por allí, decido apuntar-me a última hora para hacer algo diferente, y ya que no puedo correr tan a gusto, al menos disfrutar de los obstáculos y el recorrido que Adrià nos ha ofrecido.

“Me gusta más de lo que imaginaba y quizás me motiva a hacerlo con más intencionalidad en la próxima ocasión.”

Lluís Barbé

Además soy el primero en participar, puesto que muchos corredores vienen de la carrera individual y otros prefieren esperar a ver cómo lo hacen otros para tener referencias. Yo, como no busco más que retarme y hacer algo que salga de mi zona de confort, decido empezar y hago los 3 intentos prácticamente seguidos. No marco un mal tiempo, 41”, aunque sé que lejos de tener opciones de clasificar; pero me voy satisfecho por hacer algo diferente y a lo que no estoy nada acostumbrado. Me gusta más de lo que imaginaba y quizás me  motiva a hacerlo con más intencionalidad en la próxima ocasión, veremos.

Efectivamente marco el 11º mejor tiempo de los 8 que entraban, pero muy contento. En frío, sin referencias, solo, más para hacer obstáculos que para competir, me quedo satisfecho. Pero tengo claro que mi objetivo llega al día siguiente y no quiero hacer nada que interfiera negativamente en este cometido que me he marcado, y así tomármelo más con calma.

Toca volver a casa descansar y recibir en el Templo a algunos miembros de uno de los centros OCR más importantes de España como es el Denontzat Irún del País Vasco capitaneados por Asier, enorme corredor y obstaculista y gran compañero. Sin duda una muestra más de que el deporte bien entendido une, y las OCR no son una excepción, más bien lo contrario, su alta complejidad marcada por su tan completa y necesaria preparación, hacen que diferentes centros puedan aprender mucho de otros. Diferentes formas de ver el deporte se unen para progresar y hacer un poco más completo este deporte. Ahora sí, toca ya descansar que mañana, será otro gran día.

DOMINGO – CARRERA EN EQUIPOS

Despierto a las 06:30 de un día que, a diferencia de ayer, amanece nublado y algo lluvioso. Pero rápidamente se ve que volverá a ser un cálido y soleado día. Después de un café con abundante aceite de coco marcho hacia la carrera junto a Olga Estellé. Para quien se lo cuestiona, hago ayuno incluso el día de la carrera, la cafeína del café y el aceite de coco son mis únicas fuentes energéticas junto con un vaso de Jengibre y Limón. Una buena mezcla entre buena disposición energética pero buena ligereza intestinal. 

Día de Equipos, día para emocionarse. Me reúno con mi equipo Andrea y Éric, equipo inédito y que me hace especial ilusión. Él, un chico joven de apenas 18 años de puro corazón, hijo de un gran alumno y amigo de la escuela; ella, una chica pequeña en estatura, enorme en humanidad y con la que siento gran respeto y proximidad. Un equipo OlllU, uno más, de los 3 que acudimos al evento. Olga junto a José Corrales y Sergio García; y Carlos Cortés junto a Rubén López y Elena Olenina forman los otros dos equipos. Vistazo al circuito final, pequeña reunión estratégica y recogida de dorsales y nos plantamos ya preparados para salir en el Arco de Salida. Son las 09:30 y la carrera está a punto de empezar.

Los nervios típicos llegan, no por querer ganar o sacar un resultado, pero sí por esa pequeña incertidumbre que corre por dentro de cada integrante del equipo por ver si uno es capaz de dar todo lo que puede para él mismo, pero sobretodo para el equipo. Como les digo, lo único que importa es dar lo mejor de cada uno y donde no va a llegar uno, saber que hay otro que va a hacer todo lo posible para hacerle llegar algo más lejos. En lo físico, en lo mental, en lo estratégico e incluso en lo espiritual, la unión hace la fuerza y una competición OCR en equipos es el escenario perfecto para sentir todo esto. Esto es lo bonito y emocionante del día de hoy. No importa donde se llega, no importa donde se caiga, importa sentir que tienes alguien al lado que caerá contigo o te hará levantar más fuerte junto a él.

Las Tandas de salida van por cajones, y al ser equipo inédito salimos en uno de las cajones de atrás. Finalmente nos dan la salida y empieza el juego.

A partir de ahora, sólo toca disfrutar del reto que, en equipo, tenemos por delante.

Inicio en ligera subida y asfalto hasta superar un pequeño Muro y entrar en los primeros tramos del divertido Trail. Empezamos bien, algo tranquilos, sabiendo que la carrera se hará larga y dura y que el calor cada vez aprieta más. Éric por momentos actuando como un corredor de gran experiencia a pesar de su juventud, y Andrea concentrada al máximo para canalizar la máxima energía sabiendo que ella es la que tendrá que apretar y luchar más. Primeros 4 km muy divertidos de continuos subes-bajas y ciertos obstáculos como Cargas, Equilibrios, etc.

Buena comunicación y gran apoyo uno de otro, ayudando en las subidas a Andrea, marcando el camino, indicando las zonas más comprometidas, avisando de la llegada de obstáculos, etc. Un entendimiento claro, sencillo y conciso.

Al km 4 llega la primera zona dura de obstáculos donde nos encontramos un temido salto con Aro en suspensión. Éric lo supera y le sigue Andrea. Lástima que casi al final y por poco falla y debe penalizar. Una penalización muy dura que la deja realmente fatigada con tanta carrera por delante. Tratamos Éric y yo de ayudarla tanto como sabemos y podemos. Andrea muy positiva, se muestra cansada pero tranquila, con una gran actitud ante la intensidad. 2 km durísimos pero divertidos de trail nos llevan a un larguísimo tramo llano hasta entrar en un agradecido río. Vamos muy bien, a nuestro ritmo, sin importarnos lo que hacen los demás, sino basándonos cualquier acción sólo en nuestras sensaciones compartidas en equipo. Después del río, la segunda zona grande de obstáculos donde dos obstáculos de suspensión junto a una carga dura de tronco nos espera. Mismo sistema, Éric lo supera y Andrea cae casi al final. Penaliza y seguimos, cargamos el tronco. Gran parte del peso lo llevamos Éric y yo; él de apenas 58 kg y yo 65. Andrea tratando de recuperar, preferimos que cargue poco. La carga se nos hace, pues eso, pesada, pero con gran ambición alternamos andar y correr para avanzar. 

Una vez finalizada, sé que queda menos de la mitad de la carrera. La fatiga empieza a ser intensa. Pero nos alentamos entre nosotros y buscamos objetivos parciales que no catapulten km a km.

Viene un tramo duro psicológicamente pero sé que si lo superamos bien ya llegamos casi al final. Este tramo es por una riera algo pedregosa que durante casi 2 km siempre costea hacia arriba. Paso a paso, les recuerdo: “no hay que ir rápido, sino constantes, sin parar”. De esta forma llegamos a otra zona de obstáculos, en esta ocasión muy físicos primero y luego bastante habilidosos. Una larga y pesada carga de neumático me fatiga mucho, puesto que ellos con sus livianos pesos decidimos que reserven la máxima energía. Toca hacer de Toro y tirar. Seguimos y superamos, no sin dificultad los obstáculos, pero de nuevo, con gran entendimiento, Éric muestra una gran serenidad y maestría acertando el tiro con Arco.

Ahora ya sí, sabemos que queda el circuito final. Hay que seguir, aquí y ahora, llega el momento de la verdad, de los valientes, el momento de, que a pesar de la dificultad, una mente positiva y clara te empuja casi tanto como cada miembro del equipo al otro. Obstáculo a obstáculo los superamos.

Primero Tabla Irlandesa, después dos Combos no duros pero habilidosos de suspensión, para entrar en un circuito de cross con algún obstáculo más y la recta final. Un alto Muro que hay que superar en equipo. Éric con su ligereza se anticipa y lo supera esperando arriba del Muro, avanzo yo y hago de peldaño para que Andrea suba por encima mío mientras Éric le ayuda desde arriba. Después salto yo y agarro la mano de Éric para superarlo. Gran trabajo en equipo, pequeños pero ágiles, pequeños pero livianos, pequeños pero astutos. 

Falta encarar ya sólo el último obstáculo. Primero Andrea. Lo lucha, lo sufre, hace girar las ruedas, ¡y lo supera! Maravilloso. Éric deja a todos boquiabiertos superando el obstáculo con una soltura y eficiencia propia de los grandes. Y finalmente yo, el veterano, con calma lo supero para reunirme con ellos. Una vez superado, unimos fuertes nuestras manos, corremos y alzamos los brazos unidos mientras saltamos el último obstáculo antes de meta. 1h44’ marca mi GPS de pura pasión, de puro trabajo en equipo y de pura concentración. 

Un inmenso y sentido abrazo nos funde los 3, conocedores que lo hemos dado todo. Sabemos que podemos mejorar, y lo haremos, pero sin duda sabemos que hemos puesto cada uno lo máximo del otro para dar ese plus al equipo. Una intensa emoción, quizás algo contenida, me invade por dentro, una sensación de orgullo de mi equipo me hace sonreír, una sensación de victoria me hace abrazarlos de nuevo y hasta besarlos! Toca felicitar y animar a los otros equipos OlllU y muchos más grandes amigos que estan luchando para superarse.

VALORACIONES

Como les he dicho a mis alumnos, ha sido un fin de semana espectacular para muchos miembros de nuestra Escuela: unos corriendo ayer la individual, otros hoy en equipos o la Ninja, otros haciendo carreras OCR o de Trail en otros lugares, otros viniendo a animar, a apoyar, a ser parte de esto… todos los que de una forma u otra formamos parte de nuestra Escuela de entrenamiento y de la vida y que, tanto ayer como hoy, en un escenario u otro, habéis aplicado algo de lo trabajado en la Escuela para llegar un poco más lejos, un trabajo que depende de cada uno, pero que en equipo se llega un poco más. 

Personalmente he disfrutado mucho, pero no por correr muchos km o superar muchos obstáculos, si no por ver un sinfín de situaciones y detalles que muestran respeto, amor, alegría y lucha de unos y otros.

A los que formáis parte de la escuela, indistintamente qué equipo representéis o qué camiseta llevéis, es un honor y un privilegio para mí aportaros lo que la experiencia y la vida me ha ido enseñando y que, con experiencias como la vivida este fin de semana, sigo aprendiendo para ser, juntos, algo mejores.

Lluís Barbé

El deporte, la competición y las OCR deben ser esto: unión y superación para buscar una mejor versión de uno mismo para dejar una huella lo más honda posible en la madre naturaleza y en el mundo. 

Enhorabuena a todo corredor que este fin de semana ha vivido todo esto y no por haber corrido más o menos o haber superado más o menos obstáculos, si no por haber mostrado tan importantes valores a uno mismo primero, a tu equipo o los que te rodean y a todo aquello que te conecta con el mundo. Admiración máxima a mis alumnos. El camino sigue, las OCR siguen y hagamos que al hablar de OCR se nos erice la piel a nosotros y a la afición, sinónimo de que estamos logrando algo grande que perdurará en la historia de muchos y se hará hueco en la eternidad.

Avatar del usuario

Lluís Barbé Llagostera

Entrenador personal y fisioterapeuta

También puede gustarte...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.