Hoy quiero hacer una reivindicación. No soy de hacer reivindicaciones de ningún tipo pero esta merece la pena.

Lluís Barbé Llagostera

En uno de los lugares donde habitualmente entreno a Bausen (mi perro) donde corre, nada y se desarrolla, y desde donde hace varios años hago mis baños e inmersiones y terapias de frío y apnea, hoy día 22 de junio de 2021 me he encontrado con esta señal (donde se prohibe el baño).

“No se permite el baño” Hábitats de la ribera de especial interés de conservación”
Ubicación: Gorgs del Montseny

En este bello paraje normalmente acudo en invierno a cualquier hora o a las 7:00 en épocas fuera de invierno, de esta forma puedo tener un contacto íntimo con la naturaleza y así sentirme ser parte de ella.

Es un lugar, como muchos otros, que me entristece cuando en épocas de verano veo cómo se masifica y, lamentablemente con ello, veo la suciedad que el ser humano, en su infinita maldad e inconsciencia, deja a su paso.

Es en este lugar, como muchos otros, donde si puedo pongo mi grano de arena llevándome basura de otros e incluso hablando con aquellos que veo que no respetan el entorno aun sabiendo que será motivo de insultos y burlas hacia mí; aunque bien merece la pena el esfuerzo.

Es en este lugar, que ahora nos prohiben y censuran diciendo que es un espacio de interés natural, cuando veo que a sus alrededores no paran de talar árboles y crear pistas que luego a menudo se abandonan. Muchas veces dicen que lo hacen por limpiar el bosque, eso dicen, aunque la realidad es que estos bosques han estado aquí mucho antes que nosotros y sin ningún problema. Lo que hacen de verdad es destruir el hábitat de infinidad de vidas.


¿Realmente debemos pagar siempre justos por pecadores?

¿No se debería crear Leyes u Ordenanzas que prohibieran la MASIFICACIÓN en épocas puntuales y que sobretodo SANCIONARAN de verdad a las CONDUCTAS IRRESPETUOSAS?

¿Y que al menos, a los que somos amantes y respetuosos con la naturaleza nos dejen seguir viviendo?

¿Os habéis preguntado por qué en la TV se ven muchos programas desinformativos o vacíos de información y pocos programas divulgativos y culturales?


Parece que solo interesa o solo nos quieren ver sentados en el sofá mirando la TV. Cada vez hay más plataformas digitales, más conexiones rápidas, cada vez mejores ofertas en digitalización… pero yo a todo eso me niego.

La vida es movimiento, y no movernos, o al menos no hacerlo como deberíamos, nos lleva a una muerte silenciosa y lenta.

Lluís Barbé Llagostera

En mi caso, busco siempre zonas, sitios y momentos que sin molestar a nadie ni a nada pueda seguir sintiendo mi naturaleza y pueda seguir disfrutando de todo lo que está en ella.

Video realizado con anterioridad a la restricción de baño actual

No creo que la solución sea prohibir sin ton ni son…

…esa opción que tenemos algunos de seguir siendo seres vivos que quieren expresarse. Quiero seguir sintiendo el agua, el frío, el correr libremente, el respirar aire puro, y todo aquello que hace que mis genes se expresen, que mi corazón lata fuerte y que mi mente me prepare para ello.

Yo no voy ni a lugares públicos, no me gustan las fiestas multitudinarias, evito aglomeraciones, busco seguir los ritmos circadianos naturales que tenemos (vivir plenamente de día, descansar tranquilamente de noche) y solo busco poder vivir libremente sin miedo continuo a restricciones incoherentes e injustas y en contacto con el mundo en el que he sido creado. 

Entiendo que se necesiten regulaciones y nuevos decretos, entenderlo es fácil, somos demasiados pero sobretodo somos demasiado irrespetuosos. Pero estas regulaciones no pueden ir siempre en contra de nuestra naturaleza. Es algo que es aberrante.

Si cada vez somos más, si cada vez nos movemos menos y necesitamos de más, y si cada vez pedimos más pero damos menos, esto tiene un nombre:

DESTRUCCIÓN

Destruir allá por donde vayamos.

No se trata de prohibir todo sin más, sino se trata de una vez por todas, hacer un esfuerzo de concienciación general de AMOR y RESPETO por lo que tenemos.


Si se dedicara una parte del esfuerzo que se dedica en informar continuamente del Covid-19 por todos lados y parte de ese esfuerzo sirviera para:

  • enseñar todo el maltrato animal que existe y que no queremos ver,
  • o si ese esfuerzo lo dedicáramos a enseñar conductas bondadosas del hombre,
  • y para enseñar hábitos saludables tanto para nuestro físico como para nuestro equilibrio emocional

quizás así podríamos vivir con mayor equilibrio y harmonía con este mundo al que tanto le debemos.


Mientras, yo seguiré buscando mis momentos y mis sitios para seguir viviendo como ser humano pero sobretodo como ser vivo de nuestra Tierra.

Voy a indagar, voy a dudar y voy a profundizar tanto como pueda para tener juicio y criterio coherente y respetuoso para poder seguir tomando las decisiones  oportunas que me hagan sentir libre y en harmonía con la Tierra.

No nos olvidemos que todo ser vivo humano o no humano debería tener el derecho de vivir libremente y que, creo que es muy injusto que por preocuparnos solo de nosotros mismos, nos creamos con el derecho de poder hacer lo que queramos y quitarle los espacios continuamente a toda vida no humana.

Motivemos y concienciemos para necesitar menos:

  • Quizás poner la calefacción siempre en invierno o usar aires acondicionados a toda pastilla en verano no sea tan necesario.
  • Quizás podamos aprender que contactando con ciertos “estresores” como el frío o el calor nos preparan para ser más fuertes.
  • Quizás podemos reducir el consumo tanto de alimentos como de cosméticos que bajo su etiqueta esconden macabros procesos de experimentación animal.
  • Quizás nos pensemos que cuando vayamos al súper a comprar una carne, si esta ha venido de procesos incalificables.
  • Quizás nos deberíamos pensar si es necesario tener 10 pares de zapatos en casa. Y quizás deberíamos preocuparnos más por predicar una vida más sostenible en la que viajar o hacer viajar productos (no km0) para nuestro ocio no sea tan necesario.

Si se tomara consciencia de ello o se ayudara a tomar consciencia de todo ello, estoy seguro que sería mucho más productivo y positivo para preservar este entorno que dicen, que hacer prohibiciones generales sin más.

Podemos ver las playas atiborradas de gente que se pelea por tener una zona en la arena y se bañan en el mar (que también es un medio natural de interés), pero en cambio nos prohiben un baño natural en frías aguas a personas que acudimos en solitario el 99,9% de las horas que tiene un año. Reflexionemos sobre ello.

Creo más importante dedicar horas a los jóvenes a conocer el medio natural, a practicar deporte al aire libre, a aprender técnicas de supervivencia y de movimiento de calidad, a aprender a gestionar emociones y aprender a convivir con “estresores” horméticos que nos creen resiliencia y actitud ante la vida. Creo que todo esto es mucho más importante que prohibirnos continuamente todo porque al final no será aquello que podamos o no podamos hacer sino cómo hacemos aquello que podemos hacer, en el nombre del RESPETO, el AMOR y la CONSCIENCIA por nuestra madre Tierra y todos los seres que habitan en ella.

Evitemos masificaciones, pero no ahora por el Covid-19 solo, sino siempre que se pueda. 
Evitemos el exceso de abundancia sobretodo material, 
pero no evitemos ni sancionemos aquello que nos hace seguir siendo seres vivos.

Lluís Barbé Llagostera

Fisioterapeuta
Entrenador Personal
Creador de la Escuela OlllU

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.